Festival de Cine Ojo de Pescado realizó exhibición en Quintero de serie internacional sobre crisis ambiental
- Noveno Bit
- 21 jul
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 ago
Con alta convocatoria, la Corporación de Cine Ojo de Pescado exhibió en Quintero los capítulos chilenos de la serie internacional Esto no puede continuar, producida por NTV Chile y protagonizada por adolescentes del territorio. La actividad fue financiada por el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, Convocatoria 2025.

La jornada, realizada el pasado viernes 18 de julio en el Salón Francisco Coloane, convocó a estudiantes, familias, autoridades locales y activistas medioambientales, quienes participaron activamente del conversatorio posterior a la exhibición.
Claudia Espinoza, Seremi del Desarrollo Social y Familiar, destacó: “Nos permite visibilizar la importancia de las voces protagonistas de jóvenes, su capacidad para proponer y analizar críticamente su vida cotidiana. Pero, sobre todo, hace visible esos liderazgos y la posibilidad de enfocarnos en un entorno y un mundo mejor.”
La serie forma parte de la iniciativa global For Us No Planet B, impulsada por la Fundación Prix Jeunesse Internacional desde Alemania. En sus capítulos chilenos, Emilia (16) y Gaspar (14) abordan con honestidad el impacto de la contaminación industrial en sus comunidades, tocando temas como el deterioro ambiental, la salud comunitaria y el derecho a vivir en un entorno seguro.
“Como una de las protagonistas del documental, me siento muy orgullosa del
proceso y del resultado que logramos, porque fue un trabajo colectivo. Creo
que es fundamental que esto se siga visibilizando, que llegue a más niños y
niñas. Lo importante es eso: que lleguen a ellos.” (Emilia Leyton)
“Me voy muy contento y emocionado de haber visto a tanta gente de la
comunidad quinterana: amigas, amigos, familia y autoridades. Muchas gracias
a todas y todos por estar aquí, y por ayudarnos a visibilizar la voz de las y los
jóvenes para construir un mejor futuro.” (Gaspar Tobar) El Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Valparaíso, Javier Esnaola, destacó la relevancia del proyecto:
Festival de Cine Ojo de Pescado realizó exhibición en Quintero de serie internacional sobre crisis ambiental
“Esta es una instancia valiosa, un proyecto hermoso gestado por Ojo de
Pescado y NTV Chile, junto a colaboradores internacionales, que demuestra
cómo el arte y la cultura —en este caso, la producción audiovisual— permiten
recoger las voces de las y los jóvenes, generando un material que invita a la
reflexión, la crítica y el diálogo comunitario, algo profundamente relevante.
Felicitamos esta instancia, y en especial a Gaspar y Emilia por el trabajo
realizado. Como Ministerio, esperamos seguir colaborando en iniciativas que
reconozcan a la cultura y al arte como herramientas reales de transformación.”
También estuvo presente el alcalde de la comuna, Rolando Silva, quien afirmó:
“Sabemos que debemos trabajar en conjunto con el gobierno, con el Estado y
con las empresas que se ajustan a las normas. Nosotros tenemos que asegurar
una calidad de vida para los jóvenes, sobre todo en el deporte, la cultura y las
artes. Por eso, estos espacios son muy importantes: lo que se invierte hoy en
día en los jóvenes puede ser, mañana, el fruto de nuestras comunas, de la
región y del país.” Durante el conversatorio, Alejandra Fritis, directora artística de Ojo de Pescado, subrayó la importancia de crear espacios para que niños, niñas y adolescentes participen activamente:
“Estamos trabajando con NTV Chile, el canal cultural, familiar e infantil de nuestro país, que tiene como prioridad el respeto por los derechos de niños, niñas y adolescentes. Esa también es nuestra perspectiva desde Ojo de Pescado.”
Comentarios