top of page

FEMCINE abre su edición 15 con “Memorias de un cuerpo que arde”

Este año, el festival abrirá con la emotiva y luminosa película “Memorias de un cuerpo que arde”, de la cineasta costarricense Antonella Sudasassi. Un filme que da voz a tres mujeres mayores que, tras haber crecido bajo el peso del silencio, se atreven hoy a hablar de sus cuerpos, sus deseos y su libertad. Un retrato íntimo, político y profundamente necesario sobre la memoria y la sexualidad femenina.



Memorias de un cuerpo que arde
  • El Festival Cine de Mujeres se llevará a cabo del 27 de mayo al 1 de junio en seis sedes de Santiago.


     

  • Proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.


     

  • Spot  





FEMCINE abre su edición 15 con “Memorias de un cuerpo que arde”



Quince años. Quince ediciones ininterrumpidas. Quince oportunidades para encontrarnos frente a la pantalla, compartir miradas, desafiar relatos hegemónicos y visibilizar las historias que muchas veces han sido relegadas. Este 2025, FEMCINE llega a su 15° edición con más fuerza, diversidad y emoción que nunca. Un recorrido que ha sido posible gracias a las películas, las directoras, las audiencias y una convicción profunda: el cine es una herramienta poderosa para cambiar la forma en que vemos el mundo. Es un proyecto financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual, Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.


Este año, el festival abrirá con la emotiva y luminosa película “Memorias de un cuerpo que arde”, de la cineasta costarricense Antonella Sudasassi. Un filme que da voz a tres mujeres mayores que, tras haber crecido bajo el peso del silencio, se atreven hoy a hablar de sus cuerpos, sus deseos y su libertad. Un retrato íntimo, político y profundamente necesario sobre la memoria y la sexualidad femenina.






Del 27 de mayo al 1 de junio, el Festival Cine de Mujeres – FEMCINE15 desplegará su programación en seis espacios de Santiago: Cineteca Nacional, Sala K (U. Mayor), CCC Centro de Cine y Creación, Sala de Cine de Ñuñoa, Centro Cultural de España y Matucana 100. Son seis sedes, un mismo espíritu: celebrar el cine hecho por mujeres, en todos sus géneros, duraciones, estilos y procedencias.

Comments


bottom of page